Stening® Subglótico Artemic
Código SGA
Descripción
El stent subglótico Artemic es un stent del tipo subglótico con el extremo superior ensanchado y de forma oval. También posee una ligera inclinación descendiente hasta adelante, con el propósito de imitar a la luz de la glotis.
El cuerpo medio es cilíndrico y posee cuatro anclajes. Dos de ellos en posición opuesta a los restantes para mejorar su fijación en la subglotis.
Su porción final vuelve a ensancharse par evitar o reducir la posibilidad de una migración cefálica.
El stent Subglótico Artemic es radiopaco.
Su utilidad en las afecciones laringotraqueales así como sus precisas indicaciones serán determinadas por el médico especializado.
A modo general, comparten las del stent Subglótico:
- Estenosis subglótica
- Estenosis laringotraqueal
- Estenosis traqueal alta
- Afecciones reductoras de la luz laríngea y/o traqueal
Técnica de introducción:
La longitud y el diámetro de la estenosis deben ser adecuadamente determinados, a fin de seleccionar un stent de medidas apropiadas: pequeño o grande.
Sobre este punto, la medida pequeña, SGA11 posee un área de sección mínima para el flujo aéreo de 40,6mm2. Esta área se amplía a 60mm2 en el modelo grande, código SGA12.
El procedimiento se llevará a cabo bajo anestesia general.
Como se comprenderá, las maniobras de introducción básicas son las mismas utilizadas para el resto de los stents intratraqueales rectos, con algunas variaciones que se detallarán. (véase www.stening.com.ar: modo de uso de stents traqueales).
Es necesario un tratamiento Endoquirúrgico previo sobre la zona afectada a fin de aumentar y adaptar el diámetro de la vía aérea para que el stent pueda ser alojado.
Para su implante puede utilizarse un traqueoscopio o un introductor de prótesis, dentro del cual se colocará el stent de modo que su extremo más ancho y oval quede en posición proximal, puesto que ocupará la zona subglótica, inmediatamente por debajo de las cuerdas vocales. El extremo opuesto del stent será el distal dado que su destino final es la primera porción traqueal.
Al introducir el stent en el traqueoscopio o cargador de prótesis, asegúrese que el plano del stent marcado “A”, es “anterior”.
Debido a que el implante es subglótico, el extremo del traqueoscopio no debe cruzar las cuerdas vocales en exceso sino quedar insinuado entre ambas cuerdas abiertas.
Desde esta posición pulse el stent con el vástago eyector de prótesis hasta que el stent abandone el traqueoscopio por su extremo distal y se aloje en la subglotis.
No debe pulsarse el stent contra las cuerdas vocales
Maniobras de ajuste de posición pueden ser requeridas y efectuadas con una pinza cocodrilo.
Es preferible que la distancia final entre las cuerdas vocales y el stent sea igual o mayor a 2mm. Tenga presente que las distancias en la vía aérea son difíciles de estimar, ya que la longitud del órgano puede variar entre la posición de pie y acostado. La recuperación del tono muscular luego de la anestesia suma una dificultad adicional en la determinación de distancias anatómicas También pueden ocurrir cambios transitorios en la longitud traqueal, debidas a las maniobras previas de dilatación efectuadas con instrumentos rígidos sobre el órgano.
Algunas o todas estas circunstancias pueden estar presentes en los procedimientos de reconstrucción de la luz laringotraqueal e implante, y deben tomarse las precauciones que por su naturaleza requieran.
Lo aquí propuesto procede de lo conocido al momento de esta revisión y no invalida ni contradice otras modalidades de implante y remoción que por su utilidad o experiencia cada operador juzgue preferible.
Técnica de extracción:
El stent Subglótico Artemic puede extraerse con una pinza del tipo cocodrilo, y con la ayuda de una traqueoscopio o un laringoscopio.
Nebulizaciones y control periódico según criterio médico.
Vigilancia de fonación, deglución, eventual micro aspiración y de la ubicación correcta del stent.
El tiempo de permanencia conveniente requerido en cada caso será determinado por el médico especialista o grupo actuante.
- Respetar la posición anterior (marca: “A” en la pared del stent) al introducirlo dentro del traqueoscopio para su aplicación.
- El lado más bajo del stent es siempre de ubicación “anterior” y el más alto “posterior”, correspondiéndose así con la anatomía laríngea normal.
Mantener la humedad de las secreciones cuando existan, efectuando nebulizaciones frecuentes con solución salina isotónica tibia.
La intubación oro o nasotraqueal para ventilación mecánica o cirugía general estará limitada, condicionada o imposibilitada por la presencia del stent en laringe. Deberá establecerse el método más seguro para la ventilación con el consenso de los especialistas que intervengan.
